lunes, 7 de abril de 2014

Alexander von Humboldt



Dentro de este apartado de biografías nos encontramos con la vida de Alexander von Humboldt explorador alemán que llegó a nuestras tierras y específicamente el Quindio y en sus primeras cronicas habla del paso por el Quindío, la palma de cera y otras cosas que lo remontan prácticamente una de esas pocas personas que se tomo su labor expedicionaria con un real sentido científico, recolectó muestras y en su camino se asombró de la abundancia que tenias estas tierras de América, sus ideas humanistas a la par con su labor científica iba fructificando, dejando pequeñas semillas que luego reventarían luego en la revolución de independencia.

De manera prodigiosa, Humboldt pudo anticipar —a partir de sus exploraciones en México y Sudamérica—las grandes teorías biológicas que surgirían y se consolidarían en los siguientes doscientos años. Si bien, quizás,esa no es su grandeza fundamental, su capacidad de inferir el funcionamiento de sistemas tan complejos no deja de ser un motivo de asombro, que legó una de las más lúcidas descripciones de nuestra naturaleza y cultura durante el siglo XVIII.

Veamos entonces la vida de este explorador y sobre todo analicemos la importancia de este personaje en el mundo de la ciencia de la ecología, como humanista y conozcamos un poco de su paso por el Quindío.


Friedrich Wilhelm Heinrich Alexander von Humboldt* (BerlínAlemania14 de septiembre de 1769 – 6 de mayo de1859), conocido en español como Alejandro de Humboldt, fue un geógrafonaturalista y explorador prusiano, hermano menor del lingüista y ministro Wilhelm von Humboldt.
Es considerado el "Padre de la Geografía Moderna Universal". Fue un naturalista de una polivalencia extraordinaria, que no volvió a repetirse tras su desaparición. Los viajes de exploración le llevaron de Europa a América del Sur, parte del actual territorio de México, EE.UU., Canarias y a Asia Central. Se especializó en diversas áreas de la ciencia como la etnografíaantropologíafísicazoologíaornitologíaclimatologíaoceanografíaastronomíageografíageología,mineralogíabotánicavulcanología y el humanismo.
humboldt
Recibió una excelente educación en el castillo de Tegel y se formó intelectualmente en Berlín, Frankfurt del Oder y en la Universidad de Gotinga. Apasionado por la botánica, la geología y la mineralogía, tras estudiar en la Escuela de Minas de Freiberg y trabajar en un departamento minero del gobierno prusiano, en 1799 recibió permiso para embarcarse rumbo a las colonias españolas de América del Sur y Centroamérica. **
Durante el año de 1797*** estudia Astronomía con von Zach y Kohler y viaja hacia Francia, deseoso de emplear su herencia en viajes de investigación y publicaciones. En París, conoce a los notables científicos Cuvier, Laplace, Berthollet y Delambre. También hace amistad con un joven y talentoso botánico y cirujano francés: Aimé Bonpland, con quien se asocia en sus planes de viaje.
Humboldt y Bonpland, después de ver frustrados varios proyectos, deciden viajar a España en marzo de 1799, con el objeto de pedir permiso al Rey Carlos IV para viajar a las colonias españolas en América. La Corte de Aranjuez le concede a Humboldt un amplio pasaporte y, el 5 de junio de 1799, zarpa del puerto La Coruña (España) la corbeta "Pizarro", llevando a los posteriormente famosos naturalistas.
La travesía por el Atlántico se prolongó durante 40 días, incluyendo una escala en las Islas Canarias, que aprovecharon los viajeros para realizar una excursión al Pico del Teide y efectuar otros estudios locales.
Rumbo a Venezuela
La primera etapa del viaje tenía como destino la Isla de Cuba, pero una epidemia a bordo obliga al Capitán de la nave a dirigirse a Cumaná, puerto más cercano en la Tierra Firme, adonde llegan el 16 de julio de 1799.
Fascinados por las bellezas de las costas de Venezuela, deciden adentrarse en el país y casi dos meses después de permanecer en Cumaná y sus alrededores, el 4 de septiembre de 1799, se internan en el Valle de Cumanacoa y llegan a la antigua misión de San Fernando. Pernoctan allí y atraviesan luego las faldas del Turumiquire, hasta llegar al Valle de Caripe.
Tuvieron que luchar contra una naturaleza hostil e hicieron el viaje por el Macizo Oriental en mulas o a pie en condiciones laboriosas, si se toma en cuenta que tenían que colectar y estudiar plantas, animales, rocas y otras muestras, además de transportar pesados y delicados instrumentos de medición.
1.Alexander-von-Humboldt_1_original
Uno de los objetivos más importantes del viaje de Humboldt, según, él, era el tratar de verificar científicamente, si existía o no una comunicación natural entre las hoyas hidrográficas de los ríos Orinoco y Amazonas. La existencia del Casiquiare, ese gran brazo de agua de más de 300 kilómetros de curso, había sido afirmada o negada durante muchos años y Humboldt quería comprobar cuál era la verdad científica al respecto. 
Visitó Bogotá con el principal objetivo de entrevistarse con el botánico José Celestino Mutis, lo que le representó tener que remontar el río Magdalena y ascender por los caminos de los Andes.
Humboldt terminó sus viajes por América con una visita a Estados Unidos, donde fue huésped del presidente Thomas Jefferson, un aficionado de los estudios geográficos, en especial sobre la Nueva España, poco después México, gracias a los cuales Estados Unidos obtuvo información estratégica de la riqueza de su vecino y del estado de debilidad interior que lo aquejaba. Los servicios de Humboldt, aportados ingenuamente, fueron cruciales para avivar el deseo norteamericano por apoderarse de los territorios mexicanos, como al poco tiempo ocurrió.
3.350px-Humboldt_and_Bonplant_in_the_Jungle

Viaje de Humboldt y Bonpland por el Nuevo Reino de Granada

En marzo de 1801 Humboldt y Bonpland regresan a Sudamérica, llegando por accidente a Cartagena de Indias, luego de que una tormenta desviara su barco.
Allí conocen a José Ignacio de Pombo, quien les narró los esfuerzos que en Santa Fe de Bogotá realizaba el sacerdoteJosé Celestino Mutis al frente de la llamada Real Expedición Botánica del Nuevo Reino de Granada. Esto los determinó a cambiar los planes y dirigirse al interior del Nuevo Reino.
El historiador Michael Zeuske, de la Universidad de Colonia, Alemania,[3] considera, en su tesis "Alexander von Humboldt y la comparación de las esclavitudes en las Américas", que
"El primer territorio americano visitado por Humboldt que no era parte de la periferia del imperio colonial hispánico (como Cumaná, Caracas, los llanos, Guayana, Parime, el Orinoco o Cuba…fue el Nuevo Reino de Granada.[4] La Nueva Granada era un centro en el sentido de “reino”, o, mejor, “reyno”, es decir las partes del virreinato, gobernadas directamente por un virrey (en su tiempo el burócrata Pedro de Mendinueta). En cuanto a la experiencia de Humboldt en este territorio podemos comprobar tres aspectos de su viaje en real time: su predisposición de científico reformador, muy reforzada por sus experiencias en la Venezuela politizada,[5] y su manejo de las complicadas redes de comunicación en cuanto a tres fenómenos que tenían que ver unos con otros: la revolución de Haití (que entre 1797 y 1802 ostentaba cierta estabilidad bajo Toussaint), el autonomismo de los criollos y la esclavitud.
Humboldt contribuyó al desarrollo de la Cartografía moderna al levantar mapas físicos de algunas de las regiones visitadas de América. En el mapa del Casiquare, por ejemplo, incluye las formaciones vegetales, las fechas de su itinerario y los puntos en donde hizo observaciones astronómicas. Fue el primero en trazar las "líneas isotermas" que actualmente se utilizan en los mapas climáticos y que indican las temperaturas en todos los lugares, en un momento dado. 
El viaje por Suramérica llegó hasta Ecuador y Perú. En el Ecuador exploraron varios volcanes, entre ellos el famoso Chimborazo, que en esa época se creía que era el más alto del planeta. Los estudios de Humboldt en Perú sobre el desarrollo de las culturas indígenas y la influencia hispana son de gran valor para la Antropología Cultural.
La Oceanografía Física también se ha visto enriquecida con las observaciones y mediciones que hizo Humboldt sobre las aguas del Océano Pacífico, descubriendo la corriente marina que, posteriormente, fue bautizada con su nombre (Corriente de Humboldt).
Alexander_von_Humboldt_expedition
Humboldt se residenció en París durante poco más de veinte años y allí conoció en 1804 al joven Simón Bolívar, con quien lo unió una gran amistad, que mantuvo hasta la muerte del Libertador. En 1805 comienza a escribir su obra dedicada a México. A partir de 1807 y hasta 1834 va apareciendo, en treinta volúmenes, su grandiosa obra relativa al viaje por América. Finalmente su fortuna desapareció a consecuencias de sus viajes y el financiamiento de sus publicaciones.
En 1827 regresa a Berlín donde el Rey de Prusia lo nombra su consejero. Dicta importantes conferencias, que agrupaban a un público de los más diversos estratos intelectuales, sociales y económicos. Estas conferencias llegaron a ser tan populares que, cada vez, había que buscar salones mayores debido a la cantidad de asistentes.
Humboldt-Bonpland_Chimborazo
Humboldt era una fuente inagotable de sabiduría y adquiría sus conocimientos con extraordinaria rapide, todo ello facilitado por el dominio que tenía de varios idiomas, incluyendo algo de español. Trabajó arduamente por la Ciencia durante 70 años y empleó su fortuna personal en sus viajes, publicaciones, y en ayudar a otros científicos jóvenes y de escasos recursos.
El pensamiento de Alejandro de Humboldt también profundizó en los problemas sociales. Fue un abierto enemigo de la esclavitud y combatió toda forma de opresión y discriminación. Bolívar solía decir de Humboldt: "Descubridor científico del Nuevo Mundo cuyo estudio ha dado a América algo mejor que todos los Conquistadores juntos".
El 6 de mayo de 1859 se apagó esta vida extraordinaria y sus restos fueron sepultados en el panteón de Tegel, al fondo de un hermoso bosque.
Humboldt3 humboldt2

Humboldt por el Quindio

palma
En su breve paso por nuestro departamento Humboldt deja una crónica de un valor histórico incalculable ya que describe como eran estas tierras en el siglo XIX, veamos algunos fragmentos para darnos una idea de como eran las condiciones en ese tiempo. La crónica que no tiene mas de seis (6)  la dejo en un enlace para que tengamos la maravillosa oportunidad de conocer de primera mano esta obra. 

- “El Quindío se considera como el paso más penoso de la Cordillera de los Andes. Es un bosque tupido, completamente inhabitado que aun en la estación más propicia del año, no puede ser atravesado sino al cabo de diez o doce días. No se encuentran en él albergues ni alimentos, y los viajeros se proveen en cualquier estación de víveres para un mes, pues ocurre con harta frecuencia que los deshielos y la repentina crecida de los torrentes los hacen escasear, pues no llegan ni del lado de Cartago ni del de Ibagué.
- En octubre de 1801, mientras viajábamos por el Quindío a pie, con nuestros instrumentos y colecciones cargados sobre doce bueyes, 
soportamos muchas penurias por las constantes lluvias regionales a las que estuvimos expuestos durante los últimos tres o cuatro días del descenso de la ladera occidental de la cordillera. El camino conducía a través de un territorio cenagoso cubierto de cañas de bambú. Las púas con las cuales están armadas las raíces de esta gigantesca herbácea, destrozaron de tal manera nuestro calzado que nos vimos obligados a caminar descalzos, como todos los viajeros que rehúsan ser transportados a lomo de hombre.

-
Son muy pocas las personas de rango acostumbradas a transitar a pie por estos fatigosos caminos, bajo condiciones climáticas tan diversas durante quince a veinte días. Por consiguiente, es usual hacerse llevar por hombres provistos de una silla atada a sus espaldas. Dado el actual estado del paso por el Quindío sería imposible recorrerla en mula. Por esta razón, en este país se habla de viajes sobre la espalda de un hombre (andar en carguero), del mismo modo que en otras partes se habla de un viaje a caballo. El oficio de carguero no se considera denigrante y quienes lo practican no son indios sino metis (mestizos) y a veces blancos.
-
En el valle de Boquia pasamos varios días bajo una de estas tiendas vegetales sin mojarnos, aun cuando la lluvia era muy persistente y casi interminable. La cordillera de Quindio es una de las regiones más ricas en plantas útiles y curiosas. Allí encontramos la palmera Ceroxylon andicola, cuyo tronco está cubierto con una cera vegetal, pasionarias arborescentes y la preciosa Mutisla grandiflora, cuyas flores escarlatas tienen una longitud de dieciséis centímetros. La palmera de cera alcanza la increíble altura de cincuenta y ocho metros y el viajero queda sorprendido de encontrar una planta de esta especie en una zona casi fría y a más de dos mil ochocientos metros sobre el nivel del mar.”
Alexander von Humboldt  En el paso del Quindio 
**
referencias

No hay comentarios:

Publicar un comentario